Tabla de contenidos
La volumetría o dieta del agua
El truco: Beber mucha agua en todo lo que comas
La nutricionista Dra. Barbara J. Rolls, quien es co-autora de la volumetría de peso para el control de peso con el periodista Robert A. Barnett en 2000.
La dieta volumétrica se centra en comer los alimentos que tienen alto contenido de agua para promover la sensación de saciedad y combatir el hambre. Los alimentos tales como la sopa y las verduras sin almidón, contienen más agua que los alimentos densos en calorías como las papitas y galletas. Se enseña a la gente a «comer para una salud óptima y comer lo que deben comer.»
Resumen:
Tasa de desgaste en 6 meses (n / a),
Pérdida de peso promedio en 6 meses (9,4 kilos)
Tasa de agotamiento en 12 meses (27%)
Pérdida de peso promedio en 12 meses (8,3 kilos)
Disminución del IMC en 12 meses (2,9),
La puntuación de Nutrición (n / a),
Estudio clínico http://www.ajcn.org/cgi/content/abstract/85/6/1465
Advertencia
Beber abundante agua puede provocar un exceso de este líquido en la sangre, lo que genera calambres, hiponatremia, náuseas, dolores de cabeza, parálisis, convulsiones, insuficiencia cardíaca e incluso puede inducir al individuo al estado de coma y posterior muerte.
La hiponatremia es el trastorno hidroelectrolítico definido como una concentración de sodio en sangre por debajo de 135 mmol/L. El sodio (Na) es un electrolito importante cuya concentración en el plasma sanguíneo es regulada con precisión mediante diferentes mecanismos. Se considera un trastorno fisiológicamente significativo cuando indica un estado de hipoosmolaridad y una tendencia del agua a ir desde el espacio intersticial al intracelular.
La dieta baja en grasa
El truco: Comer muchos alimentos sin grasa o bajos en grasa
En un estudio clínico realizado en 2008, los investigadores estudiaron una dieta basada en las directrices de la Asociación Americana del Corazón, en el que un límite de 30 por ciento de las calorías provienen de grasa, 10 mg por ciento proviene de la grasa saturada y 300 de colesterol.
El régimen está diseñado para reducir el riesgo de enfermedad cardiaca y accidente cerebrovascular.
Los participantes de la dieta tenían un límite de 1.500 calorías por día para las mujeres y 1,800 por día para los hombres, la dieta produce la segunda mayor pérdida de peso a corto plazo y la menor tasa de agotamiento a corto plazo entre los estudios clínicos incluidos en este artículo.
Resumen:
Tasa de desgaste en 6 meses (2%),
Pérdida de peso promedio en 6 meses (6,2 kilos)
Tasa de agotamiento en 12 meses (6%)
Pérdida de peso promedio en 12 meses (5,3 kilos)
Disminución del IMC en 12 meses (1.0),
La puntuación de Nutrición (n / a),
Estudios clínicos:
http://content.nejm.org/cgi/content/full/359/3/229#F2
http://www.annals.org/content/153/3/147.abstract
Weight Watchers: Los vigilantes del peso
El truco: Cada caloría cuenta, además de las reuniones semanales y soporte en línea
Weight Watchers es una empresa que gana cuando pierdes peso.
En 2008, los consumidores gastaron más de $ 4 mil millones de dólares en servicios de los «vigilantes del peso» y sus productos, según la empresa, cada semana 1,4 millones de miembros asisten a reuniones semanales en todo el mundo.
A los 46 años de antigüedad, la compañía ofrece todo desde productos de pastelería y comidas congeladas hasta aplicaciones de telefonía móvil y libros de cocina, y actualmente se encuentra en medio de una campaña de adelgazamiento exitosa con su portavoz Jennifer Hudson.
El programa recientemente ha renovado su sistema de puntos basado en calorías, grasa y recuento de fibras en un intento de simplificar los factores complicados en la alimentación y el peso.
«Estamos felices de convertir la ciencia en un método que la gente real puede utilizar en su vida cotidiana. Eso sí que fue el motor que impulsó el sistema de puntos», dice Karen Miller-Kovach, de la compañía director científico.
Resumen:
Tasa de desgaste en 6 meses (17%),
Pérdida de peso promedio en 6 meses (6,1 kilos)
Tasa de agotamiento en 12 meses (17%)
Pérdida de peso promedio en 12 meses (5,2 kilos)
Disminución del IMC en 12 meses (1.9),
La puntuación de Nutrición (n / a),
Estudio clínicos: http://jama.ama-assn.org/cgi/content/full/289/14/1792
Perder peso científicamente
Los estudios científicos nos ayudan a perder peso de forma más eficiente, ya que muchas personas se esfuerzan con dietas muy restrictivas y sesiones de ejercicios de más de 2 horas diariamente y al final no pierden tanto peso como quisieran.
Un estudio científico descubrió que las personas que tienen niveles saludables de vitamina C, queman grasa más rápidamente que las personas con déficit de esta vitamina cuando hacen ejercicio aeróbico. Por lo tanto es recomendable tener una dieta rica en frutas y verduras frescas con abundante vitamina C.
Otro estudio descubrió que es se puede quemar entre 15% y 25% más grasa si se hacer ejercicio por intervalos durante 20 minutos en lugar de hacer ejercicio moderado durante 45 minutos.
También existen varios estudios científicos que indican propiedades adelgazantes de alimentos como: Ajo, Pomelo, Alcachofa, etc.
Sin embargo lo más razonable para bajar de peso científicamente es visitar a un dietista o nutricionista y tener el apoyo de un entrenador personal.
Perder peso con recetas caseras
Todos sabemos que las comidas caseras son mucho más saludables que los alimentos procesados o las comidas de restaurante, una excelente receta casera para perder peso es la siguiente:
Ensalada C para el desayuno
Esta ensalada es muy importante para quemar grasa más rápidamente, ya que:
La vitamina C es un poderoso antioxidante que ayuda al organismo a transformar las grasas de los alimentos en energía en lugar de almacenarla en el cuerpo. De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Colorado, la actividad antioxidante de la vitamina C promueve el metabolismo y la utilización de las grasas.
¿Y por qué es tan efectiva la vitamina C para quemar grasas?
Esto es debido a que la vitamina puede aumentar la tasa metabólica en reposo en un adulto, incrementando la quema de grasas por el cuerpo y disminuyendo la ganancia de peso asociada con la edad.
¿Qué debe tener la Ensalada C?
Debes consumir por lo menos 300 gramos de Ensalada C, en la mañana. Por lo general se prepara con Pimientos rojos, brócoli, coliflor y el jugo de 2 limones medianos.
Pero de acuerdo a tus gustos puedes preparar tu Ensalada C con los siguientes alimentos con Vitamina C.
Alimento | mg de Vitamina C por cada 100 g de alimento |
Pimiento rojo | 190 |
Perejil | 130 |
Kiwis | 90 |
Brócoli | 80 |
Grosella | 80 |
Coles de Bruselas | 80 |
Caqui | 60 |
Papaya | 60 |
Fresa | 60 |
Naranja | 50 |
Limón | 40 |
Melón | 40 |
Coliflor | 40 |
Eso es todo por hoy, gracias por tu visita.